Edit Template

    ¿Qué son las creencias limitantes y cómo transformarlas?

    ¿Alguna vez sentiste que algo te frenaba, incluso cuando todo parecía estar bien? Como si dentro de ti hubiera una voz que dijera “no puedes”, “no es para ti” o “no estás lista”. Esa voz, muchas veces, no es tu intuición. Son tus creencias limitantes.

    ¿Qué son las creencias limitantes?

    Las creencias limitantes son ideas que asumimos como verdaderas sobre nosotras mismas, sobre los demás o sobre la vida. Actúan como filtros invisibles desde los cuales interpretamos la realidad. No suelen basarse en hechos objetivos, sino en experiencias pasadas, mensajes que recibimos en la infancia o aprendizajes que absorbimos sin cuestionarlos.

    Por ejemplo:

    • “Soy mala tomando decisiones”

       

    • “No tengo lo necesario para emprender”

       

    • “Si muestro mis emociones, me verán débil”

       

    • “No se puede tener éxito y tiempo libre al mismo tiempo”

       

    Estas creencias se instalan como verdades internas que condicionan nuestras acciones, nuestras metas y, en muchos casos, nuestra autoestima. Lo más desafiante es que muchas veces ni siquiera somos conscientes de ellas.

    ¿Cómo se forman?

    Desde muy pequeñas, aprendemos observando y escuchando. Las palabras de nuestras figuras de referencia (madres, padres, docentes, etc.) y las experiencias que vivimos van moldeando nuestras creencias. Muchas veces se instalan como mecanismos para protegernos. El problema aparece cuando esas ideas, en lugar de protegernos, nos empiezan a limitar.

    Con el tiempo, esas creencias se refuerzan porque empezamos a actuar en coherencia con ellas, aunque sean falsas. Por ejemplo, si crees que “no sirves para hablar en público”, es probable que evites hacerlo y nunca descubras que sí puedes.

    ¿Por qué es importante cuestionarlas?

    Porque lo que creemos influye directamente en cómo nos sentimos, cómo actuamos y qué resultados obtenemos. Cambiar una creencia limitante no es simplemente pensar en positivo, sino revisar lo que damos por sentado sobre nosotras mismas y abrir nuevas posibilidades.

    Cuestionar tus creencias es abrirte al cambio, a la expansión y a la autenticidad. Es permitirte escribir tu propia historia con una voz más amorosa y valiente.

    Ejercicio para empezar a identificar tus creencias limitantes

    1. Elige un área de tu vida en la que sientas bloqueo (trabajo, relaciones, dinero, autoestima).

       

    2. Anota qué frases o pensamientos aparecen cuando te enfrentas a una dificultad en ese ámbito.

       

    3. Pregúntate:

       

      • ¿De dónde viene esta idea?

         

      • ¿A quién se la escuché por primera vez?

         

      • ¿Qué evidencia real tengo de que esto es verdad?

         

    4. Cambia la frase por una más habilitante. Por ejemplo:

       

      • De “no soy buena liderando” a “puedo aprender a liderar a mi manera”.

         

    Este simple ejercicio puede ayudarte a empezar a distinguir entre tu voz auténtica y las ideas heredadas o adquiridas que ya no te representan.

    Una técnica de PNL (Programación Neurolingüística) que puedes probar:

    1. Detecta la creencia limitante, por ejemplo: “No soy buena para esto.”

       

    2. Obsérvala en tu mente como si fuera una imagen: ¿Tiene color? ¿Está cerca o lejos? ¿Es nítida o borrosa?

       

    3. Modifica esa imagen mental: hazla más pequeña, cambia su color, empújala hacia el fondo. Esto ayuda a debilitar su carga emocional.

       

    4. Sustitúyela por una nueva creencia más expansiva, como: “Estoy aprendiendo, y cada vez lo hago mejor.”
      Imagínala en un formato positivo, brillante, cercano y envolvente.

       

    Este tipo de ejercicios, aunque parecen simples, tienen un gran poder cuando se aplican con regularidad y conciencia. Y funcionan aún mejor si estás acompañada por una profesional que te guíe en el proceso.

    ¿Se puede transformar una creencia limitante?

    Sí, totalmente. Lo importante es que no nacimos con ellas. Son aprendizajes. Y todo lo aprendido puede desaprenderse. No es un proceso inmediato, pero es posible y profundamente liberador. Requiere conciencia, práctica y, muchas veces, acompañamiento. Trabajar con una coach puede ayudarte a identificar esas creencias, entender cómo afectan tu vida y crear nuevas formas de pensarte y actuar.

    En AliadasCoach, contamos con coaches profesionales especializadas en desarrollo personal, emocional y espiritual. Ellas pueden ayudarte a mirar más profundo, tomar conciencia de lo que estás sosteniendo y construir nuevas narrativas más auténticas y poderosas.

    🌀 Porque no eres lo que te dijeron que eras. Eres lo que decides ser a partir de hoy.

    💫 Haz el test de afinidad, encuentra a tu coach ideal y da el primer paso hacia una nueva versión de ti.

    Gracias por visitarnos

    Estamos ultimando detalles para ofrecerte el mejor servicio. Por ahora, las suscripciones aún no están disponibles, pero tenemos mucho contenido pensado para ti.
    ✨ Explora nuestra web, descubre nuestros recursos y visita el blog para inspirarte.

    Si tienes alguna consulta, puedes escribirnos desde la sección de contacto. ¡Estamos para ayudarte!